ACETATO de hidrocortisona para que sirve

Comparte esta noticia

DIARIOFARMA  |    23.02.2015 - 16:49

Protocolos de Indicación Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en Síntomas Menores: (semFYC, Sefac, grupo de AF de la Universidad de Granada y Fundación Abbott: Hidrocortisona tópica. Acceda al documento completo

1. INDICACIONES

  • Alivio temporal sintomático del picor de la piel por irritación de la misma, dermatitis por con- tacto con jabones, detergentes, metales, picaduras de insectos y ortigas.
  1. POSOLOGÍA
  • Adultos y niños de 12 años o más:

- Dermatosis: Aplicar sobre la zona afectada una fina película 1 ó 2 veces al día. En casos más severos en los que se utiliza hidrocortisona en forma de base o acetato (baja po- tencia), puede administrarse hasta 3 ó 4 veces diarias.

  • Niños menores de 12 años:

- Dermatosis: Aplicar sobre la zona afectada una fina película 1 ó 2 veces al día.

- Dermatitis del pañal: Se suele utilizar hidrocortisona al 1% durante 5-7 días como máximo.

  1. DESVENTAJAS
  • En general, los problemas de seguridad son más significativos si se utiliza por tiempo pro- longado, en zonas muy amplias, al igual que cuando se emplean vendajes oclusivos, o en pa- cientes con insuficiencia hepática o en niños.
  • Las principales molestias aparecen en el sitio de aplicación (locales): Puede producir ampo- llas o erupciones, sensación de quemazón y picor en el sitio de aplicación.
  • La utilización de corticoides durante períodos prolongados de tiempo pueden dar lugar a acne y aparición de estrías rojizas en brazos, piernas, cara, tronco e ingles.
  1. PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES
  • La utilización de este producto está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad o his- toria de alergia a los corticoides; al igual que en casos de presencia en la zona afectada de infecciones bacterianas, víricas, fúngicas y parasitarias de la región a tratar, como varicela, infección por virus herpes, rosácea. Los corticoides presentan efectos inmunosupresores, por lo que podría dar lugar a empeoramiento del cuadro.
  • En general, la aplicación de corticoides tópicos debe evitarse en la piel dañada o presencia de úlceras cutáneas, debido a la probabilidad de una mayor absorción y problemas de segu- ridad con este tipo de fármacos.
  • Si se emplea este medicamento durante un periodo de tiempo prolongado se recomienda re- ducir la dosis administrada gradualmente.
  • La utilización de este producto en niños requiere de la valoración riesgo/beneficio por parte del médico. Si el médico recomienda la utilización del producto a niños, en la zona del pañal, se debe evitar el uso de pañales apretados o braguitas de plástico.
  • Se deben evitar la administración de dosis elevadas o durante intervalos de tiempo prolon- gados en mujeres embarazadas y niños.
  • A no ser que el médico le indique lo contrario, no se debe colocar ningún vendaje o gasa sobre la zona afectada. En caso de indicación médica de uso de vendaje, este debe renovarse diariamente.
  • Debe evitarse la aplicación en las mamas justo antes de amamantar.
  • Se debe evitar la aplicación en áreas extensas de piel, al igual que el uso de cosméticos o de otro tipo de productos para la piel.
  • El empleo de hidrocortisona no debe sobrepasar el periodo de tiempo recomendado por el médico. Si la aplicación ha sido prolongada se aconseja la retirada gradual del medicamento para evitar recaídas de la enfermedad.
  • No se han descrito interacciones medicamentosas de importancia clínica para este producto.
  1. USO CORRECTO POR PARTE DEL PACIENTE
  • Se debe limpiar y secar bien la zona a tratar antes de la aplicación.
  • Aplique una capa fina de crema sobre la zona afectada.
  • Se debe evitar el contacto de la crema con los ojos u otras mucosas. Si le cae accidental- mente en el ojo, lávese con agua abundante.
  • Lávese las manos después de cada aplicación.
  1. MEDICAMENTOS DISPONIBLES DEL PRINCIPIO ACTIVO SOLO Y SIN RECETA
CANTIDAD DE HIDROCORTISONA TÓPICA  

FORMA FARMACÉUTICA

 

ESPECIALIDAD

 

CANTIDAD

 
   

5 mg/1 g

 

Aerosol

Hidrocortisona Esteve Espuma 0,5%® 50 g  
 

Hidrocisdin 0,5%®

50 g  
Crema 30 g  
  5 mg/1 mL Loción Scalpicin capilar 0,5%® 50 mL  
  2,50 mg/1 g Pomada Schericur 0,25%® 30 g  
       

BIBLIOGRAFÍA

  • Sweetman SC. Martindale: Guía completa de consulta farmacoterapéutica. [Base de datos en internet]. Pharma Editores S.L. 2007 [citado 2007 junio 27]. Disponible en: www.emartindale.com/paradigma/
  • Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. BOT tradicional: Bases de datos del medicamento y parafarmacia. [CD-ROOM]. Madrid: Consejo General de Colegios Oficia- les de Farmacéuticos; abril de 2007.


Síguenos en redes sociales

ACETATO de hidrocortisona para que sirve

¿Qué alivia la hidrocortisona?

La hidrocortisona alivia la inflamación (hinchazón, calor, enrojecimiento y dolor), y se usa para tratar ciertas formas de artritis; y trastornos a la piel, sangre, riñón, ojos, a la tiroides y trastornos intestinales (por ejemplo, colitis); las alergias graves; y el asma.

¿Cómo se aplica la hidrocortisona en crema?

Se debe limpiar y secar bien la zona a tratar antes de la aplicación..
Aplique una capa fina de crema sobre la zona afectada..
Se debe evitar el contacto de la crema con los ojos u otras mucosas. Si le cae accidental- mente en el ojo, lávese con agua abundante..
Lávese las manos después de cada aplicación..

¿Qué hace la cortisona en la piel?

La cortisona natural, fabricada por el cuerpo No es una casualidad que la crema a base de cortisona sea el tratamiento de referencia para el eczema. Se trata de un antiinflamatorio particularmente eficaz. De hecho, es lo mejor que nuestro organismo ha encontrado para producir, bajo el nombre de cortisol.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la hidrocortisona?

Después de una dosis endovenosa de succinato sódico de hidrocortisona, los efectos demostrables se hacen evidentes en una hora y persisten por un periodo variable. La excreción de la dosis administrada es casi completa en 12 horas.